Entradas populares

lunes, 21 de mayo de 2012

Luna de Avellaneda: ¿Qué cuenta la historia?

Luna de Avellaneda es un film dirigido por Juan José Campanella, que se basa en la historia de un club de barrio social y deportivo, ubicado en el sur de la provincia de Buenos Aires.

La trama, cuenta la difícil situación que está afrontando el club que, ante la crisis económica en la que se encuentra el país, la única alternativa parece ser aceptar la propuesta de vender las instalaciones para darle lugar a la creación de un casino, que dará 200 puestos de trabajo.

Ante ésta, comienzan los debates en el seno del club entre los integrantes de la comunidad, ya que están quienes de oponen y quienes apoyan esta decisión. Allí se ponen en juego los valores de cada uno; y es, en este momento, donde se destaca la figura de Ricardo Darín encarnando el papel de Román Alberto Maldonado, primer socio vitalicio del lugar, que rescata  la dignidad como un valor estructural de una sociedad que necesita recuperar su sentido de vida, aunque no sepa claramente qué hacer para cambiar.

Al inicio de la película nos remontamos al año 1959: exactamente al momento en el que nació Román, donde podemos comprender el lazo que él tiene con el lugar.
Luna de Avellaneda se vivía como una gran fiesta: el exterior del club era una gran kermes en la que participaba toda la comunidad barrial. Se realizaban distintos juegos tradicionales de la época, del cual se destacaba el palo enjabonado. Mientras que en el interior del mismo, tenía lugar el festival con recitales en vivo, como lo es el caso de Alberto Castillo, interpretando su tema
¨ Siga el baile ¨.
Estas escenas nos muestran como era la realidad del club en ese año, en las que rescatamos el vínculo familiar que había, no solo en lo personal sino en lo comunitario. La unión que había entre ellos.
Nos permite contemplar y revivir (según la edad del espectador) momentos de nuestras vidas desde otro lugar, quizá pensando que fue hace mucho tiempo por el abismo que hay con la realidad en la que vivimos.



A lo largo del film somos espectadores de las diferentes situaciones de la vida cotidiana que afronta cada uno de los protagonistas y que influyen en la vida del club también. Por ejemplo: Román (Ricardo Darín) y Verónica (Silvia Kutica) están pasando por una crisis matrimonial, mientras que Amadeo (Eduardo Blanco) y Cristina (Valeria Bertucelli) nos brindan los momentos más emotivos del film, mostrando su simpleza y amor puro.
Estos momentos antagónicos enriquecen la trama, brindándonos un abanico de sensaciones y sentimientos; tarea del director de darnos este lugar privilegiado. Tengamos en cuenta que Campanella se caracteriza por interrelacionar las tramas, respetar la relación causa-efecto, construir personajes peculiares y al mismo tiempo reales.

Todas estas historias también son parte de la vida del club. El AMOR, la AMISTAD, el TRABAJO COMUNITARIO, la FAMILIA y principalmente la DIGNIDAD son los pilares para afrontar todo tipo de adversidades; y en esta película los vemos reflejados.

LUNA DE AVELLANEDA es un film del cual se pueden analizar y desarrollar distintos aspectos que se consideren, por ello sería muy interesante poder llevarlo a la vida escolar y así generar debates y favorecer a la construcción de alumnos críticos, reflexivos y autónomos de sus decisiones.

Luna de Avellaneda. La película


FICHA TÈCNICA:

Dirección: Juan Josè Campanella.
Guión: Juan Josè Campanella,Fernando Castets, Juan Pablo Domenech.
Fotografía: Daniel Shulman.
Música: Angel Illarramendi.
Montaje: Camilo Antollini.
FICHA ARTÍSTICA:

Ricardo Darín: Román.
Mercedes Morán: Graciela.
Eduardo Blanco: Amadeo.
Valeria Bertucelli: Cristina.
Silvia Kutica: Verónica.
Josè Luis López Vázquez: Don Aquiles.
Daniel Fanego: Alejandro.

FECHA DE ESTRENO: Mayo de 2004.


Bibliografía. Valentín

Bibliografía consultada:

 * Apuntes de la cátedra;
 * http://abc.gov.ar/comunidadycultura/cinemovil/default.cfm;
 * http://www.qualityfilms.com.ar/

Valentín. La película

 Nuestro grupo ha analizado las siguientes películas a modo de ejemplo para trabajar en el aula.

Valentín:

Qué cosas se deben tener en cuenta:

Ficha artística:
Rodrigo Noya- Valentín
Julieta Cardinali- Leticia
Carmen Maura- La Abuela
Jean Pierre Noher- El tío
Alejandro Agresti- El padre
Fabián Vena- El cura
Mex Urtizberea- Rufo
Carlos Roffé- El médico

Ficha técnica:
Dirección y Guión- Alejandro Agresti
Producción- Thierry Forte, Laurens Geels
Fotografía- José Luis Cajaraville
Música- Paul M. van Bruggen
Montaje y Edición- Alejandro Brodersohn
Vestuario- Marisa Urruti

Fecha de estreno en Argentina: 11 de septiembre de 2003

Investigar acerca del director: en este caso director y actor, representó en la película a su padre
Contexto: En esta parte del análisis se contextualiza la película; año, cómo estaba el país en ese momento, social y políticamente.
Se pone de manifiesto ciertas escenas para que se pueda ver la situación social, pero lo principal es el relato de la infancia de un niño que quiere formar una familia.
 Familia es igual a identidad; identidad donde crecer, familia donde crecer... Esta película nos muestra que hay distintas formas de conformar una familia.
De quién y de qué nos habla la película:
 De nosotros: historias de personas; Esta película muestra dos mundos: el mundo de la infancia, plasmando símbolos para construir y soñar; y el mundo del adulto: que muchas veces se constituye desde la mentira, el engaño.
 De valores: la familia; la diversidad. Dentro de la familia el afecto, respeto, educación...
 Lenguaje cinematográfico:
 Música: junto con el sonido, son fundamentales a la hora de transmitir mensajes y sensaciones.
 Ambientes: también cuentan la historia.Dependiendo de cómo se muestran, podemos situarnos en distintas situaciones y épocas; a su vez los objetos que forman parte de la escena.
 Vestuario: nos habla de la época y de las características que los conforman a los personajes.
 Planos y montaje: el director elige qué mostrarnos y de qué manera.
Primeros planos: diálogos más emotivos y fuertes, con la ayuda de planos y contra planos de los rostros de los personajes.
Montaje: se combinan y se estructuran las escenas de manera de construir el producto final.
Conclusiones: Con este análisis anteriormente detallado, se pueden realizar distintas actividades.
 * qué les pareció la película? qué escenas resultaron más divertidas y cuáles generaron tristeza y por qué;
* seleccionar una escena para reflexionar y debatir;
* seleccionar una escena para caracterizar al personaje principal;
* elegir dos escenas y compararlas mediante distintos parámetros;
* escribir una pequeña historia para una escena de una película.

Este análisis nos serviría como guía ante la necesidad o la tarea de utilizar alguna película con un tema en especial.
Esperamos que ayude.


domingo, 20 de mayo de 2012

Cine. Para tener en cuenta...

 Tenemos que distinguir aquello que queremos trabajar en la escuela para seleccionar la película que vamos a ver con los alumnos/as. Cuál es el objetivo del docente, qué sentimientos, valores, actitudes, personajes que los alumnos/as tienen que captar; todo ésto mediante un análisis reflexivo, al final de la película o planteándolo con ciertas preguntas o consignas antes de proyectarla.
 Un modo para que el cine se vea en las escuelas.
A partir de un convenio en Enero de 2004 entre la dirección General de Cultura y Educación de la Prov. de Bs. As. y el Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), se puso en marcha el Proyecto "El cine va a tu escuela".
 Objetivos
El cine de la posibilidad de transmitir y sintetizar ideas en un minuto, que de otra manera nos llevaría mucho más tiempo. Tiene gran capacidad de: GENERAR emociones, MOTIVAR el interés, PROVOCAR reflexiones, AYUDAR a PENSAR, CREAR dudas y provocar el análisis crítico, DIFUNDIR historias creíbles, MOSTRAR con claridad conceptos difíciles de explicar, PERMITIR el análisis, FACILITAR la extracción de conclusiones.

sábado, 19 de mayo de 2012

La escuela al cine

Introducción

Con el siguiente trabajo, se trata de mostrar y comprender cómo los filmes son representaciones de distintas formas de vida, contexto social, recorte de la historia dentro de una historia que se quiere proyectar.
 Es por ello, que una película que se proyecta en la escuela tiene que servir para mucho más que eso, que no quede como un pasatiempo, sino utilizarlo (el cine) como una apertura hacia un tema o varios que puedan surgir de él.
 También, en una película, se muestran distintos personajes con sus actividades, entorno social, se trata de "ver" sus sentimientos a través de acciones, pensamientos, habla y dependiendo de cómo lo hacen, podemos llegar a sentirnos representados en algunos y otros no; en ver distintas realidades que quizás si no fuera por este medio, no llegaríamos a entender o comprender nisiquiera saber de su existencia. Nos da identidad.
 Como las diferentes representaciones e identidades que podemos destacar, también valores propios de cada individuo o grupo de individuos, son los objetivos a analizar.